Con la tecnología de Blogger.
RSS

El Efecto de las Citocinas y el Papel de la Célula del Epitelio en la Respuesta Inmune


El importante rol de las citoquinas en la respuesta inmune contra la amebiasis
Citocinas o citoquinas

Este perfil de citoquinas conduce a una respuesta favoreciendo la activación de los macrófagos que llevarán a cabo la destrucción de la ameba. Pero también se ha formado la inducción de esta durante la infeccion, las cuales están asociadas con una respuesta, pudiendo ser el productor de una alteración de la respuesta, como un mecanismo de amebiasis. 




Como ha sido mencionado ya, ciertas citocinas juegan un papel importante en la activación de los macrófagos, neutrófilos y linfocitos T. 

La producción de un determinado perfil de citoquinas durante una respuesta parasitaria dirige la respuesta inmune, lo cual origina reclutamiento, activación y proliferación de células como macrófagos o neutrófilos, que en el caso de la amibiasis son las células efectoras contra este parásito.




Citoquinas





 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Macrófagos en la respuesta Inmune contra Amebiasis



Participación de los Macrófagos en la respuesta inmune

 
Macrófagos: son células de gran tamaño con función fagocítica, los macrófagos se encuentra la mayoría en los tejidos y cavidades. Algunos permanecen en os tejidos durante años y otros circulan por los tejidos linfoides secundarios.


Se ha señalado la importancia que tienen los macrófagos como células que eliminan directamente a la ameba. 

Se descubrió que monocitos aislados de sangre periférica humana activados con antígenos amibianos eran capaces de eliminar una gran cantidad de trofozoítos de amebiasis. Sin embargo, en un modelo de amibiasis invasiva murina, se encontró que los macrófagos formaban parte del infiltrado inflamatorio pero no contribuían de manera directa con la limitación de la infección.
Gerbo
Denis y Chadee en 1988, encontraron en un modelo de amibiasis invasiva en gerbos que los macrófagos provenientes de estos animales no eran capaces de eliminar trofozoítos de E. histolytica, debido a una falla en la generación de mediadores de oxígeno en comparación con los macrófagos que provenían de gerbos sin amibiasis.                
       
Su importancia en la respuesta inmune ha sido evidenciada también por los mecanismos de adaptación que tiene este parásito para evidenciar la respuesta inmune.








En general, se puede establecer que los macrófagos son células efectoras que contribuyen a la resistencia en la amebiasis.

No obstante, los macrófagos actúan también como células que desencadenan la respuesta inmune al generear o inducir citoquinas que juegan un papel importante en la activación de otras células, tales como los linfocitos T cooperadores (CD4), células que se encargan de orquestar la respuesta inmune adaptativa contra la amebiasis.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Eosinófilos en la Respuesta Inmune Celular contra E. Histolytica

 "Participación de los Eosinófilos en la respuesta inmune"


Se ha descubierto mediante investigaciones en laboratorio, que un tipo de glóbulo blanco los eosinófilos son los encargados de actuar sobre los parásitos microbianos.

En el experimento, los eosinófilos aislados de la sangre de donantes normales, los que fueron activados con suero inmune contra proteínas amibianas, y estos eliminaban efectivamente trofozoítos de E. histolytica. 

En organismos vivos luego se descubrió  que en  pequeñas infecciones localizadas o abscesos los eosinófilos juegan un papel importante en la eliminación de los  trofozoítos de E. histolytica.

Los eosinófilos forman parte del infiltrado inflamatorio que se observa durante una infección, pero no están asociados a la limitación de la infección.




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS